La «telebasura»

El término «telebasura» está de moda. La creciente importancia de la televisión como medio de comunicación de masas, como un elemento clave en el esqueleto de la sociedad, es una tendencia visible.

Ante esta progresiva inclinación de dirigirse hacia un público masivo, la televisión ha visto amenazada su cometido de «informar, entretener y educar». Fenómenos como el excesivo entretenimiento han contaminado esta visión, creando lo que hoy conocemos como «telebasura».

Las parrillas de las diferentes televisiones están plagadas de numerosos programas de dudoso contenido ético, así como de una evidente ausencia de vocación educativa e incluso informativa. ¿Qué daño nos provoca consumir este tipo de programa? ¿Cómo podemos distinguir la «telebasura» y qué alternativas hay? Dialogamos sobre ello en ‘Nosotras en la Onda’, con Mª Huck Vangioni junto a las periodistas Beni Moreno y Beatriz Garrido.

En el apartado musical, Eva López Cañas nos trae el tema: “Un Mundo Ficticio” de SAL150.

Escucha el programa aquí… y si te ha sido de utilidad, compártelo:

Ir a descargar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s